¡Los dominicanos somos cafeteros hasta la tambora! ¿Sabías que este pequeño paraíso caribeño se ha ganado el título de segundo país en América Latina que más café consume?
Y es que, de acuerdo a los datos recopilados por «World of Statistic», los dominicanos tenemos una verdadera pasión por esta deliciosa bebida. Y no es de sorprenderse, ¡pues el aroma y sabor del café dominicano son simplemente irresistibles!
Los dominicanos disfrutamos de una taza de café en diferentes momentos del día, ya sea por la mañana para comenzar con energía, después de las comidas para acompañar el postre o, simplemente, para disfrutar de una pausa en la rutina diaria.
El consumo de café en este país caribeño va más allá de una simple bebida, es parte de nuestra identidad y tradición cultural.
Aquí contamos con una rica historia en la producción de café y nuestras tierras fértiles son ideales para el cultivo de los granos de alta calidad. Además, el café dominicano ha ganado reconocimiento internacional por su sabor suave y aromático.
El segundo lugar en el consumo de café en América Latina es un logro destacado para República Dominicana. Este dato refleja la pasión que los dominicanos tienen por el café y el papel que juega en su vida diaria.
Buen café
Además, el café es también una importante fuente de ingresos para el país, ya que la exportación de café dominicano es valorada en el mercado internacional.
Esta bebida no solo se consume en los hogares dominicanos, sino que también es protagonista en los cafés y restaurantes del país.
Los establecimientos ofrecen una amplia variedad de preparaciones de café, desde el clásico café negro hasta opciones más elaboradas como el cappuccino o el café con leche. Esto demuestra la versatilidad y creatividad que existe en torno al consumo de café aquí.
El café es, además, un elemento socializador en nuestra cultura. Muchas reuniones, encuentros y conversaciones se realizan alrededor de una taza de café.
Es común ver a las personas compartiendo momentos y experiencias mientras disfrutan de esta deliciosa bebida. El café se convierte en un vehículo para fortalecer relaciones y establecer lazos sociales.
Turismo cafetero
La preferencia por el café en República Dominicana también ha impulsado el turismo relacionado con esta industria.
Los visitantes pueden disfrutar de recorridos por plantaciones de café, conocer el proceso de cultivo y producción, así como degustar diferentes variedades de café. Esto contribuye a promover la cultura cafetera del país y a enriquecer la experiencia turística.
La demanda interna de café impulsa la producción nacional y genera empleo en las regiones cafetaleras del país. Además, el reconocimiento internacional del café dominicano permite aumentar las exportaciones y fortalecer la economía del país.
En conclusión, República Dominicana se posiciona como el segundo país en América Latina con mayor consumo de café, un dato que refleja la pasión y tradición que nos rodea.

Periodista, especializada en marketing digital, planificación de medios y comunicación estratégica. Amante del buen café y de los viajes.