¿En algún momento has escuchado hablar sobre las olas del café? Quizás, pienses que se trata de una actividad para surfear en un mar lleno de café… Sería genial para nosotros los coffee lovers, ¿cierto?
Pero no, es un tema un poco más complejo, que tiene un gran impacto en las diferentes etapas del café a lo largo de la historia.
Entonces, ¿qué son realmente las olas del café?, se preguntarían ustedes.
Bueno, mis queridos coffee lovers, les cuento que las olas del café son las tendencias de consumo que se han caracterizado por diferentes hitos.
Es decir, son diferentes periodos de tiempo “que han sido marcados por una forma determinada de industrialización del café y cambios culturales referentes a su consumo”.
De acuerdo con lo establecido por cafesenork.com, las diferentes olas se han caracterizado por:
- El consumo del café instantáneo
- El uso de la máquina de espresso
- La masificación de las cafeterías
- La trazabilidad del café
- El análisis químico de los componentes tanto del café como del agua.
Actualmente, escuchamos a los expertos de la industria cafetera hablar de tres olas del café, pero ya hay quienes señalan que vamos camino a iniciar una cuarta.
Primera ola del café
La primera ola está caracterizada por el fácil y rápido acceso que tenían las personas al consumo del café, es decir, éste se convirtió en un producto básico.
Y es que con la invención del café instantáneo en 1881, la industria encontró una manera fácil de que la gente pudiera preparar café en su casa.
Es así como el consumo de café aumentó considerablemente para el 1960, pero lejos de lo que vivimos en la tercera ola, en la primera se enfocaban más en la cantidad que en la calidad.
En ese momento, quienes tomaban café no podían apreciar sus diferentes características como lo hacemos hoy en día.
Además, las diferentes preparaciones eran casi nulas. En ese tiempo lo que tuvo mayor éxito fue el café con leche, apenas.
Segunda ola del café
En esta ola el café pasó de ser una mercancía cualquiera a un producto que se disfrutaba mejor, incluso, ya era un lujo para muchos.
Aquí la calidad del café empezó a mejorar con la apertura de cadenas de cafeterías como Starbucks.
En esta segunda ola los hábitos de consumo cambiaron, ya la gente prefería salir a tomar un café preparado por un experto en una cafetería.
Aquí también se empezaron a preparar diferentes bebidas a base de café.
“Al mejorar la experiencia para el consumidor, los productores se vieron motivados a mejorar la calidad del grano”, resalta cafesenork.com.
Tercera ola del café
La tercera ola se caracteriza por la calidad del café, la experiencia que busca el consumidor y el interés que tenemos por saber más sobre la cadena de producción. Además de la relevancia que tiene el buen servicio al cliente.
Diferente a las demás olas del café, en esta el consumidor está más interesado en saber qué está tomando, su origen, la variedad, la finca, el nivel de tueste, el proceso, la altura, en fin, toda la información que guíe nuestras experiencias y nos permita tener una cultura cafetera.
Todas estas exigencias es lo que ha provocado que los productores de café brinden mayor información sobre su producto, lo que ayuda a visibilizar el gran trabajo que existe detrás de una buena taza.
Además, todo esto ha conllevado a una mejora en la producción, la cosecha, el procesado y la importación.
En esta ola el comercio directo con los productores es vital para la proyección del café sostenible.
“Los métodos de preparación son más innovadores y cuidan que cada detalle permite extraer lo mejor del café. La bebida logra ser un canal de comunicación entre el productor y el consumidor”, resalta cafesenork.com.
En sí, en esta ola, que es la que vivimos actualmente, lo que se busca es que el consumidor se sienta especial.
Cuarta ola del café
Aún hay debates acerca de si ya existe o no la cuarta ola del café, pero lo que se habla es que esta se enfocaría más en los aspectos científicos del café.
“Específicamente se refiere al análisis cada vez más científico de los componentes químicos y procesos del café tanto en la producción como en el tueste y la preparación”, señala cafesenork.com.
Bueno, mis queridos coffee lovers, no sabemos si ya llegó la cuarta ola del café, pero lo que sí estamos seguros es que será bien recibida y nadaremos en ella.
¡Nos leemos en la próxima!

Periodista, especializada en marketing digital, planificación de medios y comunicación estratégica. Amante del buen café y de los viajes.