<

Haz tu propio latte art como un profesional

Hay dos formas de hacer los artes en el café, el de vertido libre y el etching.

Desde la primera vez que me tomé un capuchino con un hermoso diseño de una roseta, me enamoré locamente del latte art.  

Y es que no hay dudas de que el café y el arte son íntimos aliados a la hora de disfrutar de un rico capuchino, moca, latte, flat white o, simplemente, un macchiato. 

De hecho, cuando ordenamos cualquiera de esas bebidas en un coffeeshop la disfrutamos muchísimo mejor cuando tiene un hermoso diseño en la parte superior. 

A veces, esos diseños quedan tan hermosos que ni queremos tomarnos el café… Estoy segura de que a muchos les ha pasado, mis queridos coffee lovers. 

Por eso, hoy en lamejorhora.com nuestro barista Cris Martínez nos va a hablar sobre qué es el latte art o arte latte, qué necesitamos para hacer uno en casa o en la cafetería y cuáles son las mejores técnicas para conseguir un excelente diseño.

Latte art 

Barista Cris Martínez

Primero que nada, vamos a definir ¿qué es el arte del latte? 

El latte art no es más que diferentes maneras de decorar nuestro café utilizando leche, es decir, crear diseños en la superficie de un espresso, que es la base de cualquier preparación, nos explica nuestro experto. 

De hecho, hay dos estilos de hacer latte art en el mundo del barismo: 

  • El de vertido libre, que es el que se hace utilizando una jarra con la leche. 
  • El llamado etching, que son los diseños que se hacen utilizando instrumentos como plantillas, polvos, pincel, entre otros. 

Pero ¿qué necesitamos para hacer un buen latte art?  

Lo primero que nos dice Cris es que para una persona aprender a hacer los diseños a sus cafés no es necesario que sea un experto, que lo más importante es practicar y practicar. 

Entonces, los elementos más importantes para hacer un latte art correctamente son el espresso, la leche y la técnica, señala nuestro barista. 

El espresso 

Para preparar nuestro espresso lo más importante es que el café sea de calidad y fresco. Cris indica que lo ideal es que sea un café de tueste medio u oscuro. 

Por lo general, utiliza un ratio de 1-2, eso quiere decir que por cada gramo de café serían 2 gramos de agua, y su tiempo de extracción va desde 25 a 28 segundos. 

La leche 

Nuestro barista nos explica que si estás en un coffeeshop, la leche se texturiza en la máquina, pero en la casa puedes hacerlo en una prensa francesa.

Destaca que para texturizar la leche debemos de tomar en cuenta dos aspectos muy importante: 

-La temperatura no debe ser muy caliente, podemos medirla con nuestra mano, lo ideal es que no nos queme. Puede ser a una temperatura de unos 70 grados. 

-Debemos controlar la cantidad de espuma, pues si queremos un buen arte latte no podemos tener mucha crema.    

La técnica 

Cris resalta que es muy importante iniciar el vertido de la leche desde arriba y luego, cuando vas a hacer el diseño, acercar más la jarra a la taza.  

También señala la importancia de la sincronización de la taza en mano.

“Tenemos que inclinarla cuando comenzamos a verter y mientras la taza se va llenando, debe ir girando de manera que cuando terminemos nuestro dibujo la taza esté derecha”, afirma. 

Ya no vamos a seguir leyendo, es mejor que veas y escuches de boca de nuestro barista los demás tips para conseguir un excelente diseño. 

Taller de latte art  

Mis coffee lovers, como este es un tema demasiado apasionante, pueden aprender más del latte art en el taller que ofrecerá Cris el próximo 22 de octubre en Zona Bici, a las 5:00 de la tarde. 

Para apartar tu cupo, puedes llamar al teléfono (829) 499-1553 o escribir a la cuenta de Instagram de Cris @criss.barista.

Este taller, que tiene una duración de dos horas, lo van a disfrutar bastante.

Ya saben, mis queridos coffee lovers, vamos a practicar y practicar hasta que seamos expertos en el latte art

¡Nos leemos en la próxima!