<

Conoce los tres principales tipos de extracción de café

Un método de preparación es la herramienta (cafetera) diseñada para preparar nuestro café.

Recientemente, estaba leyendo un libro sobre café, y ví un tema que me parece súper interesante para compartirlo con ustedes, mis queridos coffee lovers. 

Aquí en lamejorhora.com hemos hablado en reiteradas ocasiones sobre los diferentes métodos de extracción de café que podemos utilizar para tener una rica taza y nuevas experiencias cafeteras.

Antes que nada ¿qué es un método de preparación? Un método de preparación es la herramienta (cafetera) diseñada para preparar nuestro café. Algunos métodos son la greca, prensa francesa, la kalita, chemex, entre otras. 

Pero hoy vamos a hablar de los principales tipos de extracción de café… Sí, ustedes me dirían, pero ¿no es lo mismo? No, son temas relacionados, pero diferentes.

Tipos de extracción 

De acuerdo con el libro “Notas de Café” de Pergamino, existen tres principales tipos de procesos para extraer el café: Filtrado, espresso y cold brew.

Cuando empecé a leer el tema, confieso que me sentí un poco confundida entre esos procesos y los métodos en sí que utilizamos para extraer el café.

De inmediato, hablé con nuestro barista Cris Martínez para discutir un poco sobre el tema y aclarar mi duda.

Cris, inmediatamente, me explicó que el libro plantea los diferentes tipos de extracción, es decir, la forma de extraerlo, no los métodos, que son las cafeteras que utilizamos para filtrar el café.  

“Sabes que tenemos los métodos de filtrados, que son extracciones en caliente. Tenemos el espresso que se extrae a presión y el cold brew que se extrae a temperatura”, destaca el experto.

Luego de esa aclaración, continué mi lectura con un sentimiento de “soy una experta en el tema”. 

Definición por proceso

Entonces, para que sepamos la diferencia más detallada de cada proceso, vamos a definir cada tipo de extracción, de acuerdo con el  libro “Notas de Café” de Pergamino:

1. Filtrado: El mundo de los filtrados son esos métodos que duran entre 1-5 minutos para preparar el café, donde el resultado final es una bebida negra, menos densa que el espresso. Dependiendo del método que utilices, la extracción varía. Una de las cosas que más se destaca en este tipo de extracción, es que nos permite encontrar notas del café más delicadas. 

2. Espresso: Esta es una extracción que se hace bajo muchísima presión y en una máquina particular. El resultado es una bebida densa y concentrada, de mucha intensidad. El espresso es, comúnmente, utilizado para

bebidas con leche cremada, como capuchinos, lattes, machiattos, entre otras.  

3. Cold brew: A diferencia del filtrado y del espresso, que se hacen en caliente, el cold brew se hace un extracción a temperatura ambiente o aún más fría, pero el proceso toma un largo tiempo que puede durar entre 6-16 horas, normalmente. Durante esta extracción lenta muchos de los componentes aromáticos tienen tiempo de diluirse en el agua, lo que da como resultado una bebida intensa y dulce, muchas veces con notas de melaza.

Conocidos estos tres tipos de procesos, mis queridos coffee lovers, podemos decir que avanzamos en la misión de ser “expertos cafeteros”. 

¡Nos leemos en la próxima!