<

Conoce la ceremonia de Etiopía a la hora de tomar café

La tradición incluye que el café te lo sirven tres veces en un mismo momento.

Disfrutar de un café siempre será una experiencia extraordinaria, pero tomarse una taza de café  turco, es sin lugar a dudas, un ritual único.

En Etiopía, mis coffee lovers, la tradición de tomar café conlleva un ritual que representa un signo de hospitalidad, respeto, buena educación y amistad.

De hecho, este ritual de preparación del café turco es tan especial que fue declarado por la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El ritual para tomar café

Lo primero que debemos saber, para que no te agarre por sorpresa, y, lo que particularmente a mí más me gusta de esta tradición, es que el café te lo sirven tres veces.

Así mismito, durante la ceremonia te sirven tres tazas llenas hasta el borde: Abol, Tona, Baraka, son los nombres de cada servicio, cada uno con su propio significado.

Según el libro «Los variados sabores de café», escrito por Anthony Capella, la primera taza es para el placer, la segunda causa la contemplación y la tercera es una bendición.

Tradicionalmente, son las mujeres, vestidas con trajes típicos y velo quienes realizan el ritual,  echando hierbas y flores frescas en el suelo. A la par, queman incienso para alejar a los ‘espíritus malignos’.

El tueste se realiza  en un horno de carbón, similar a un anafe, que se llama baret metad.

Luego, la anfitriona le muestra a cada uno de sus invitados el resultado del tueste, para después proseguir a molerlo en un molino manual llamado mukecha (mortero).

A la hora de preparar de manera tradicional un café turco cada elemento que se utiliza en ese ritual es importante.

Proceso

Pues, déjenme contarles,  detalladamente, cómo es el proceso de lo que se constituye culturalmente como un evento  social.

Primero, el agua fría, el café, recién molido, y el azúcar se colocan en un recipiente de cobre llamado cezve, para luego ser sumergido en arena del desierto muy caliente.

Este proceso, provocará que el café llegue a su punto de ebullición debido a que el cobre es un buen conductor de calor. Finalmente, se sirve el café en las sini o tazas.

Pero, si ustedes creen que todo ha terminado aquí, déjenme decirles que no. Hasta para distribuir las tazas de café turco a los invitados  hay que hacerlo de una manera especial.

Siempre se empieza repartiendo del mayor al más joven de los presentes y se acompaña de pan y la frase ritual «Buna dabo naw», es decir, «El café es nuestro pan».

Se le llama buna a la tres pausa al día para el café que se hacen en Etiopía . Al principio era un asunto religioso, donde se reunían de noche a tomar mucho café, a rezar y cantar.

Un dato curioso, mis coffee lovers, es que en algunas comunidades de Etiopía tienen la costumbre de añadir sal a la infusión de café, así que puedes endulzar o salar el café a tu gusto.

¡Hasta la próxima colada!