<

¿Cómo hacer un buen maridaje con café?

Te has preguntado ¿qué alimentos son los ideales para acompañar una buena taza de café?

Habrán algunos de ustedes que no estarán de acuerdo conmigo, pero para mí el tema no está en discusión: un buen café siempre sabe mejor si lo tomamos acompañado de un postre.

Pero, se han preguntado cómo combinar el café para poder disfrutarlo aún más y  ¿qué alimentos son los ideales para acompañar una buena taza de café?

Es que, mis coffee lovers, el arte de lograr la experiencia de resaltar en el paladar la combinación de los sabores de los alimentos con el café, es, sin dudas, una experiencia maravillosa que se consigue a través del maridaje.

Maridaje de café

Para poder lograr un buen equilibrio, debemos saber seleccionar con qué alimentos combinaremos nuestro café.

Debemos determinar su característica predominante, como: acidez, amargura, dulzura, cuerpo, notas y aromas.

Lo primero que debemos  hacer para lograr un maridaje perfecto es oponer al sabor que prevalece en la taza; por ejemplo, para un café muy ácido, lo recomendable es un bocadillo dulce.

Asimismo, los expertos recomiendan que para un espresso la combinación perfecta sería un chocolate de sabor intenso que resalte su cuerpo o una manzana verde.

De igual manera, si eres de los que prefieres el café negro solo, el ingrediente ideal para acompañarlo es, definitivamente, el chocolate, especialmente en tartas o galletas.

En cambio, el  toque final para el disfrute de nuestro paladar se lo dará a un capuchino  un bocadillo de harina dulce.

Asimismo, como es menos intenso, el café  americano o café largo, marida muy bien con tartas de queso o nuez.

Café con leche

El maridaje del café con leche con la mantequilla y panes de tipo croissant  te permitirán disfrutar de una gran experiencia gustativa.

También puedes acompañarlo con un tiramisú o cualquier otra preparación que lleve vainilla, como budines o muffins.

Café cortado

Las tostadas dulces como las saladas, rebanada de pan con mantequilla y mermelada o con aguacate y tomate son ideales para el café cortado.

Tenemos que tomar en cuenta que debido a que el sabor del cortado es más suave, por la poca leche que lleva, no hace falta acompañarlo de un alimento muy dulce.

Como una variante del café con leche, el mocachino sabrá  mucho mejor si lo tomamos con un cheescake o crepes rellenas con crema o ricota.

 Métodos y maridaje

Para los diferentes métodos de filtrado, algunos baristas coinciden  en señalar  que se puede realizar una combinación con algún alimento suave con toques cítricos.

¿Recuerdan a la chemex?, pues el café filtrado con ese método de preparación va muy bien con budines o muffins de zanahoria.

Con frutas

¿Se puede mezclar la fruta con el café?, esta es una  pregunta que ha causado  diferencias entre los expertos.

Les cuento que, algunos afirman que uniendo el café con alguna fruta se busca resaltar una característica en específico del sabor y aroma de la bebida.

Otros, aseguran que lo ideal para combinar fruta con café es mediante la cocción, pero advierten que para que esto funcione se deben  seleccionar las frutas adecuadas.

Los baristas que apoyan esta teoría indican que para acompañar el café se deben seleccionar las frutas que no son demasiado húmedas ni muy ácidas, como la manzana, la banana, el higo, la piña, la pera,  las ciruelas, las moras y los cítricos.

Y sugieren eliminar la mezcla con frutas muy ácidas, como los frutos rojos o el kiwi.

Entonces, mis coffee lovers,  “si tu café tiene una marcada tonalidad ácida, le podrías añadir mandarina o naranja. Si por el contrario, el tuyo es un cappuccino podrías agregar un poco del sabor de los frutos secos”, es lo que nos recomienda la página web apasionadosporelcafe.com.

Así que ya saben, coffee lovers, desde hoy empecemos a experimentar con nuestro café distintas mezclas con alimentos y frutas, hasta que encontremos la que más satisfaga nuestro paladar.

¡Hasta la próxima colada!